
Corazón sin valor es el primer libro que leo de Camilla Mora y vaya que me ha sorprendido. Tiene una narrativa profunda y fluida. Presenta personajes entrañables, de esos que, cuando concluís la historia, siguen dando vueltas en tu cabeza.
Camilla plantea temas duros que necesitan ser abordados de forma acertada para no contaminar al lector con energía negativa. A veces, cuando los argumentos son fuertes -violencia, maltrato infantil, violencia de género-, es muy delgada la línea que separa la novela romántica del drama. Encontrar el equilibro justo es una gran tarea a llevar a cabo y la autora lo hizo muy bien.
Corazón sin valor es una propuesta que me encantó, básicamente, porque estoy cansada -como lo he dicho antes- de los argumentos chatos y tramas cliché, no porque leamos romántica significa que siempre buscamos lo mismo. Queremos novelas jugadas, personajes reales, que se equivocan, que sufren, que tienen miedo, que toman malas decisiones, que piden perdón. Y esto es lo que vas a encontrar en esta novela.
Este libro es el primera entrega de la serie Corazones en Manhattan. Aunque son historias autoconclusivas, yo te recomiendo que las leas en orden.
Corazón sin valor está compuesto por cuatrocientas cuarenta y siete hojas divididas en treinta capítulos, y lo podés encontrar en formato digital y también en papel.
Siempre me gusta destacar en mis reseñas el trabajo de investigación que tienen las historias. Corazón sin valor está compuesta por muchos condimentos extras que, a pesar de no ser el eje central de la novela tienen mucho peso. Algunos personajes poseen distintas pasiones que se ven y se desarrollan a lo largo del libro que, a mi entender, funcionan para encausar la trama y darle el marco que necesita.
A lo largo de este libro se presentan muchos personajes acompañados de pequeñas descripciones pero lo que más me gustó es que en ningún momento esto resultó tedioso o confuso. Camilla es muy ordenada a la hora de plantear sus personajes, y eso se ve reflejado en el resultado de su narrativa. Si tuviera que elegir una palabra para describir esta trama, sería equilibrio.
Les recomiendo Corazón sin valor» de Camilla Mora, ¡claro que sí!
«Lazos de amor – Confianza» y «Lazos de amor – Rendición» son dos historias ambientadas en el lejano oeste, escritas por Mimi Romanz y Mar Fernández. Si bien son dos libros que se pueden leer por separado, yo les recomiendo que lo hagan en orden: primero, «Confianza» y, después, «Rendición». De Mimi no es lo primero que leo y puedo asegurar que cada vez me gusta más su escritura.
De una forma sencilla, pero muy emotiva, las dos autoras logran presentar una historia realmente encantadora.
No sé si es por la cantidad de novelas románticas que he leído, pero estoy cansada de los personajes predecibles y chatos. Protagonistas irreales que resuelven sus problemas de forma mágica, anticipando al lector en un final más que predecible. Si leen “Lazos de amor”, tanto Confianza como Rendición, esto no lo van a encontrar.
Lo que más me gustó fue la resolución de todos los cabos. Nada queda suelto. Tanto la vida de los personajes como los conflictos planteados son cerrados de forma excelente.
Los personajes expuestos están muy bien desarrollados y, dadas sus características, actúan de forma esperada, son consecuentes, y eso me gusta mucho encontrar en una historia.
Les recomiendo «Lazos de amor – Confianza» y «Lazos de amor – Rendición» si buscan historias románticas y de ágil lectura.
El desafío se plantea en una apuesta compleja; dos historias cargadas de sentimientos, de lazos invisibles que unen a las personas más allá de la sangre. Los miedos y las inseguridades dan giros inesperados para dar como resultado dos novelas que mantienen un ritmo fluido durante toda la trama.
Laura
Ficha Técnica
Título: El secreto de Sibila.
Autora: Mirta Pérez Rey
Temática: Narrativa romántica
Editorial: Ediciones B
Año de publicación: 2018
Cantidad de páginas: 236
Formato: Papel
Reseña
Este segundo libro de Mirta Pérez Rey titulado El secreto de Sibila, abarca tres generaciones de mujeres vinculadas de alguna u otra manera con el legendario teatro Colón. Clara, Sibila y Milagros estarán unidas a éste solemne ente de cultura, generación tras generación y será el mismo teatro quien cierre el círculo después de tantos años.
En doscientas treinta y seis páginas la autora nos deja muy en claro su pasión y admiración por dicho teatro. La forma de narrar, su descripción tan precisa de los detalles ornamentales, de sus palcos, muros, alfombras, no dejan lugar a dudas.
Dentro de esta historia hay un asunto muy significativo: Mirta se propone alimentar el gran mito de que el teatro está habitado por fantasmas. En estas hojas los verán ser protagonistas, tanto o más que los de «carne y hueso».
Les recomiendo El secreto de Sibila, porque es de lectura ágil, y está escrita con gran pasión. Es un reconocimiento para con el teatro Colón, considerado una de los cinco mejores del mundo.